Universidad del Atlántico designa comisión para realizar estudio sobre peaje Papiros
Rector de la UA aceptó invitación de los congresistas atlanticenses para aportar ante problemática.

Published : 2 weeks ago by Deivis Jhoan López Ortega, REDACCIÓN EL TIEMPO, Casa Editorial El Tiempo in
Continúa el debate por el funcionamiento del peaje Papiros, ubicado entre Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia. Este viernes entró en escena la Universidad del Atlántico.
(Lea también: El impactante hallazgo que motivó a la suspensión de firma agropecuaria en Atlántico)
Y lo hace a través de una comisión designada este viernes por el rector Danilo Hernández Rodríguez, para realizar un estudio técnico sobre esta caseta instalada en la Vía al Mar.
El directivo anunció un equipo interdisciplinario de profesionales, encabezado por los decanos de las facultades de Ciencias Económicas, Jairo Contreras; Arquitectura, Raúl Pérez; y Ciencias Jurídicas, Cristina Montalvo.
Ellos apoyarán en el diseño de una propuesta basada en los antecedentes del tema, teniendo en cuenta los pronunciamientos del alto gobierno, a través del cual se harán los aportes que se estimen necesarios.
“La Universidad del Atlántico debe estar presente en la solución de las problemáticas regionales y por ello estamos haciendo los aportes que sean necesarios para esta solución”, expresó el directivo.
Congresistas del Atlántico acudieron a la academia
De esta manera, el rector confirmó que fue aceptada la invitación de los congresistas del Atlántico, para vincularse, desde la academia, a la construcción colectiva de una solución concertada para la problemática del peaje Papiros.
Danilo Hernández celebró la invitación, al reiterar el compromiso de esta alma mater, para ser parte activa en la región. Asimismo, invitó a los congresistas a trabajar en proyectos de manera conjunta y en equipo por el departamento.
“Invitamos a los congresistas a que tengan en cuenta a la Universidad para diversos proyectos y que estemos cerca y juntos para buscar soluciones a esta región que tanto necesita que nos juntemos y trabajemos en equipo”, dijo el rector.
El peaje que ha provocado protestas
Hay que recordar que, desde el año pasado, los usuarios que frecuentan esta vía piden definitivamente el paso libre por el peaje Papiros, teniendo en cuenta que a 7,5 kilómetros está el peaje de Puerto Colombia.
La inconformidad por el cobro se intensificó en el último trimestre del año pasado, toda vez que la vía alterna resultó afectada por la temporada invernal, lo que hacía inevitable el tránsito por la Vía al Mar.
Ante esta situación, la población ha realizado manifestaciones para exigir el no cobro en este punto, lo que motivó al Ministerio de Transporte y la ANI a participar en mesas de trabajo, donde se acordaron, entre otras acciones, levantar la talanquera de manera temporal.
La medida beneficiaba, inicialmente, a las categorías C1 y C2, y se mantenían los diálogos para extenderla a los vehículos de categoría C3. Sin embargo, a principios de mayo, el ministro de Transporte, William Camargo, anunció la reactivación de los cobros.
Este hecho generó la reacción de la comunidad, quienes volvieron a las protestas. Asimismo, se pronunciaron la Procuraduría y la Defensoría, que pedían cumplir los acuerdos, mientras que la Gobernación insistía en el retiro del peaje por considerarlo “antitécnico”.
La última decisión del Ministerio de Transporte fue mantener el paso libre hasta este martes 30 de mayo.
- Alerta por la muerte de 24 millones de abejas en Qundío
- Ojo: recomendaciones antes de usar el gas natural tras restablecimiento del servicio
- Los delitos por explotación sexual de 'La Madame' que Cartagena nunca olvidará